Gestión territorial

Haz clic aquí para modificar.
Áreas naturales protegidas
Declarar como Área Natural Protegida una zona de particular importancia por su biodiversidad es una de las medidas más poderosas para asegurar la conservación de sus ecosistemas.
Las Áreas Naturales Protegidas del país adoptan distintas modalidades: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Áreas de Protección de Flora y Fauna, entre otras.
Las Reservas de la Biosfera son la de mayor alcance en México, pues en éstas se garantiza la protección y conservación en sus zonas núcleo, el aprovechamiento sustentable de sus recursos en las zonas de amortiguamiento y, eventualmente, la restauración ecológica en algunas áreas específicas.
A fines de 1999 se contaba con 122 Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie total de 16.04 millones de hectáreas, extensión en la que se incluyen alrededor de 68 mil ha de cuerpos de agua y asentamientos humanos, alrededor de 3.5 millones de ha de áreas marinas y aproximadamente 900 mil ha de pastizales y cultivos.
Las Áreas Naturales Protegidas del país adoptan distintas modalidades: Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Áreas de Protección de Flora y Fauna, entre otras.
Las Reservas de la Biosfera son la de mayor alcance en México, pues en éstas se garantiza la protección y conservación en sus zonas núcleo, el aprovechamiento sustentable de sus recursos en las zonas de amortiguamiento y, eventualmente, la restauración ecológica en algunas áreas específicas.
A fines de 1999 se contaba con 122 Áreas Naturales Protegidas (ANP), con una superficie total de 16.04 millones de hectáreas, extensión en la que se incluyen alrededor de 68 mil ha de cuerpos de agua y asentamientos humanos, alrededor de 3.5 millones de ha de áreas marinas y aproximadamente 900 mil ha de pastizales y cultivos.
Corredores biológicos y zonas de conectividad
Haz clic aquí para modificar.
Gestión territorial sostenible
Haz clic aquí para modificar.